Three Oils - Young Living
  • Blog
  • Podcast
  • Contacto
  • Servicios
  • Blog
  • Podcast
  • Contacto
  • Servicios
Contáctanos

Aprender de los detalles del

​
negocio para detonar su potencial

RSS Feed

Descarga mi E-Book:
​La empresa en tiempos de Covid-19

la_empresa_en_tiempos_de_covid_19.pdf
File Size: 1434 kb
File Type: pdf
Download File

Antes como antes, ahora como ahora: Los negocios después del Covid 19

4/17/2020

0 Comments

 

 Aun no se ha visualizado en su totalidad el impacto que tendrá en nuestra sociedad las consecuencias de las acciones tomadas tanto por el sector gubernamental, empresarial y social con respecto a las distintas restricciones de distanciamiento social; podrían ser tema de investigación social y económica sus efectos. Para comprender mi aseveración, el golpe fue a nivel sistémico, es decir tocó ámbitos no sólo económicos y sociales, sino culturales.  Los nuevos hábitos formados durante la etapa de la contingencia cambiarán en muchas dimensiones como nos relacionaremos, trabajaremos y comercialicemos.
Durante la elaboración de un e-book que contiene recomendaciones y acciones que las empresas pueden implantar como estrategias de resiliencia y supervivencia durante la pandemia (dicho e-book lo pueden descargar de nuestra página web Nenka.org y kgn.com.mx) pudimos notar que habrá consecuencias profundas en cambio de cómo se hacen las cosas hoy, y será necesario que las empresas adapten muchas de sus operaciones a las nuevas formas que se debe hacer actualmente y se harán en el futuro.
• La higiene tomará un lugar preponderante y necesario en los negocios.
o Internamente: Tendrá como objetivo la protección de la integridad física y mental del trabajador. Ofrecer un lugar agradable y bien desinfectado para que tus empleados desarrollen su trabajo, ya que no sólo promueve un buen rendimiento, sino también preserva a los empleados de los riesgos de salud inherentes a las tareas que realizan.
o Externamente: Cumplir las expectativas de seguridad e higiene a los clientes.  Los clientes notarán tanto la limpieza e higiene del local, estantería y otras partes; así como la imagen del personal, manejo y estado de los productos.  Con las redes sociales utilizadas a su máximo potencial, la mala reputación estará en juego de manera constante.
• La importancia de la página web y redes sociales como escaparate de la oferta de la empresa.
o Nuevos hábitos de consumo se están formando en este momento, el permanecer más de 60 días en condiciones de aislamiento hará que los consumidores utilicen el internet como mecanismo para buscar productos y servicios.  Será necesario actualizar constantemente sus páginas de internet y redes sociales, además de mejorar en calidad la presentación fotográfica de sus productos.
o Los consumidores se darán cuenta la mayor eficiencia de confirmar qué empresas ofertan lo que necesiten, y podrán adquirirlos con la comodidad de no tener que salir de casa. Ya no habrá necesidad de “dar vueltas” buscando lo que necesiten, por tanto, el ahorro en tiempo se dará a notar.  Las empresas deberán encontrar el mejor mecanismo de comercio electrónico, debe ofrecer seguridad para ambas partes, y facilidad de uso para el cliente.  Además de diseñar procesos que disminuyan la posibilidad de error en los pedidos solicitados.
o Una parte importante del comercio electrónico será la entrega a domicilio.  Este tema es uno de los motivos de queja principal y la consecuencia normalmente es por la falta de atención o de importancia dada que se da a este proceso.  Será cada vez más común la demanda a entrega a domicilio, las empresas deberán valorar si asumen el proceso o contratan a un proveedor especializado en el tema.
• Trabajo a distancia o Home Office. Este esquema se consideraba novedoso, muchas empresas estaban reacias a ejecutarlo, pero como todas las cosas, la situación empujó a tomar en serio esta opción.  Después de 40 o 60 días de trabajar de esta manera, tanto empresas como empleados se adaptarán a este esquema; si ambas partes hicieron su tarea de adaptar la operación y procesos para este formato, notarán los beneficios.  Para la empresa existen dos oportunidades: eliminar espacios físicos, que podrían llevar a disminución de costos fijos de operación; y la posibilidad de contratar a personas que geográficamente no se localicen en el mismo lugar, pero si están dispuestos a trabajar por el salario ofrecido sin necesidad de dar compensaciones por cambio de localización.  La clave será reorganizar los procesos y más importante aun definir medibles de productividad.  Para el caso de las personas, es sumamente atractivo trabajar en casa, en el caso de tener complicaciones de salud familiar, niños pequeños, problemas de traslado, es una opción muy apetecible.  El hecho que pueda tener opciones laborales en empresas localizadas en otros puntos geográficos, pero sin hacer el sacrificio de trasladarse también es muy atractivo.  La clave será ajustar y balancear su vida privada y profesional, además de estar consciente de las métricas o entregables de las cuales será responsable cumplir.
• Los viajes de trabajo por la videoconferencia.  Un cliente tiene seis sucursales fuera de la ciudad donde se localiza el corporativo; cada mes organizaba reuniones con los gerentes por lo cual se presupuestaba una cantidad considerable para cubrir los gastos de viaje y viáticos.  Cuando se le informó que cambiara ese esquema por el uso de la videoconferencia, no estaba muy convencido de ello, sin embargo, cuando notó que el costo de una televisión grande, micrófono, cámara y pc dedicada era menor que lo que gastaba en una reunión, ya fue muy difícil convencerse de lo contrario.  Al igual que el tema de trabajo remoto, la videoconferencia era una herramienta no explotada hasta que fue necesario, y los beneficios en costos son muy obvios para la empresa, y en temas de ahorros es muy difícil volver a atrás en las empresas.
• La movilidad es rey.  La evolución a herramientas y sistemas informáticos que utilicen o puedan operarse en la nube serán mejor considerados.  La clave es la flexibilidad que ello implica, y en muchas ocasiones los ahorros que pueden considerarse en utilizar sistemas basados en web que los instalados en servidores.  Las herramientas no sólo son el uso de laptops, sino escáneres y puntos de venta inteligente, telefonía IP, Cloud ERP, entre otros.
Existen otros puntos que expondremos los siguientes artículos, pero consideramos estos cuatro como los de impacto inmediato que ya están expuestos ante los nuevos hábitos que llevaran a nuevos usos y costumbres.  En resumen, la era de la nube ha llegado para llegarse, de manera forzada pero asimilada y aceptada; serán las empresas que tomen en serio estos nuevos cambios socio culturales en sus mercados y ajusten sus modelos de negocios para su propia supervivencia.  Aprovechen la situación actual para realizar los cambios, no se tiene nada que perder porque el riesgo es latente y lo estamos viviendo.  La incertidumbre se da cuando no se quiere aceptar que las cosas han cambiado y serán distintas en el futuro, el problema será en resolver las cosas cuando las condiciones se han ajustado de manera drástica; lo mejor, como lo dijo un caudillo de la etnia yaqui en Sonora, México, José María Leyva – Cajeme -, debido a las actuales circunstancias: “antes como antes, ahora como ahora”, si queremos sobrevivir.
 

0 Comments
    Picture

    Sergio Otero

    Soy consultor, emprendedor, profe y cinéfilo, y además  FPS Gamer
    Me entusiasma aprender todos los detalles que no nos enseñan en la escuela en la gestión de negocios y por ello mi deseo de compartirles todo lo que voy aprendiendo de los que ya están avanzando en el camino empresarial

    Archives

    April 2020
    March 2020
    February 2020
    October 2019
    September 2019

    Categories

    All
    Gobierno Corporativo

    Sergio Otero Flores
    Pymes Emprendedores
    Empresarios

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Hosting-Mexico